Saltar al contenido

Que ver en el Vesubio (mapa, fotos e itinerario)

En esta entrada traemos información sobre que ver en el Vesubio, un volcán lleno de historia que se encuentra ubicado en la ciudad de Pompeya.

Con acceso muy simple desde Pompeya, es una atracción que no podes dejar de visitar en tu paseo por la zona. Además de lo maravilloso del volcán, desde las alturas se puede apreciar la ciudad con el agua de fondo, sin dudas una postal que queda marcada en la retina de quien lo visita.

Es una atracción que se puede complementar cuando se visita el parque arqueológico de Pompeya, o bien si se está disfrutando de la vibrante Nápoles.

En base a nuestro recorrido por el volcán, traemos todas las indicaciones a tener en cuenta sobre que ver en el Vesubio.

Cono del Vesubio

Ubicación y características del Vesubio

El Monte Vesubio se encuentra situado en el sur de Italia a unos 9 kilómetros de la ciudad de Nápoles aproximadamente. Es considerado un volcán compuesto o estratovolcán debido a la acumulación de diversas capas de materiales piroclásticos, como lava, ceniza volcánica y piedra pómez, lo que produce erupciones explosivas. Su cono central emergió en una caldera volcánica, lo que lo categoriza como un volcán somma.

El Vesubio consiste en un cono de 1281 metros de altitud, denominado como «Gran cono», que se encuentra mayormente rodeado por el borde de la cumbre de la caldera del Monte Somma, el cual tiene una altura de aproximadamente 1132 metros. Cabe destacar que la altura del cono ha ido variando a lo largo del tiempo, producto de las erupciones continuas que se han producido. En su cumbre, se localiza un cráter con una profundidad de más de 300 metros, al cual se puede llegar caminando en la excursión.

ubicación vesubio

La Génesis del Volcán Vesubio

La ubicación del volcán Vesubio se encuentra justo encima de una zona de subducción donde las placas tectónicas Euroasiática y Africana convergen. La placa Africana está siendo subducida bajo la Euroasiática a una velocidad de aproximadamente 3.2 centímetros por año. Como resultado de esta actividad tectónica, el Monte Somma se formó antes que el propio Vesubio, y la roca más antigua de la zona volcánica data de hace unos 300.000 años.

Hace unos 25.000 años, una erupción provocó el colapso de la cima del Monte Somma, dando lugar a la formación de una caldera. El cono del Vesubio comenzó a formarse hace unos 17.000 años, en medio de una continua actividad sísmica y erupciones explosivas. La erupción más grande y significativa ocurrió en el año 79 d.C., cuando arrasó con la ciudad de Pompeya, lo que dio lugar a la formación del Gran Cono.

Historial de Erupciones del Vesubio

El volcán Vesubio tiene una larga historia de erupciones que se remonta al 6940 a.C. Desde entonces ha experimentado más de 50 erupciones confirmadas y algunas más cuyas fechas son inciertas. En el segundo milenio a.C., tuvo lugar una de las mayores erupciones prehistóricas conocidas como la «erupción Avelino».

Sin embargo, la erupción más intensa y devastadora ocurrió en el año 79 d.C., expulsando una nube de piedras, gas volcánico, cenizas, pómez pulverizado, roca fundida y otros materiales a una altura de 32-33 kilómetros y con un caudal de 1,5 toneladas por segundo.

El político romano Plinio el Joven documentó la erupción en sus cartas, describiendo que la erupción fue precedida por terremotos y un tsunami. Las áreas circundantes fueron cubiertas por ceniza durante 19-25 horas, sepultando a las ciudades de Pompeya y Herculano y matando a miles de personas. Los sobrevivientes abandonaron las ciudades para siempre, y estas fueron olvidadas hasta que siglos más tarde la arqueología las descubrió haciendo que hoy en día se puedan visitar y apreciar sus ruinas. El volcán experimentó varias erupciones en años posteriores, siendo la de mayor destrucción en 1631, y la última ocurrió el 18 de marzo de 1944, afectando varias poblaciones. Se cree que esta última erupción puso fin al ciclo eruptivo que comenzó en 1631.

Como llegar al Vesubio

Para llegar al Vesubio, se puede ir en un tour guiado, en autobús, en vehículo propio o caminando.

Para hacerlo caminando, si bien no es dificultoso, la pendiente y la longitud hace que termine siendo muy desgastante. Por lo tanto, sería una opción viable para aquellos entrenados para realizar este tipo de caminatas o para aquellos aventureros que siempre van por más.

Para ir en autobús, una vez que se llega a Pompeya (para llegar aquí ver en este enlace), lo más práctico es acercarse a la Piazza Immacolata para tomarlo desde ahí en los horarios indicados en la página web. Además hay otras 2 paradas antes de empezar a subir el monte, en la Villa dei Misteri y en la Piazza Porta Marina Inferiore (Ingresso Autostradale Pompei).

Excursión al Vesubio

Recomendamos adquirir previamente los tickets si es que se desea hacer por libre, considerando los horarios que se correspondan con la subida de los colectivos. La entrada cuesta alrededor de 12 euros por persona y se pueden adquirir en el sitio web oficial de ventas, como así también consultar los horarios vigentes según la época del año.

Una vez ingresado al predio, se puede hacer una visita guiada ofrecida por el propio parque las cuales salen cada 20 minutos en diferentes idiomas, o recorrerlo por libre. La caminata desde el ingreso hasta el cono puede demorar cerca de 30’ en subida.

Las vistas que se tienen desde la altura para la ciudad son realmente muy bonitas, siempre y cuando las nubes lo permitan, así que dese un tiempo para contemplar con tranquilidad la ciudad, el agua y la naturaleza que lo rodea. Sin dudas es una de las cosas más maravillosas que ver en el Vesubio.

Vista Vesubio a ciudad

Una vez llegado al cono, este tiene diferentes ángulos que permiten mirar hacia su interior. ¡Qué maravilloso que es esto! Seguramente vea humo blanco saliendo en algunos de sus lados pero no entre en pánico, es normal. En la cima hay cafeterías que ofrecen comidas y bebidas para refrescar si es necesario. Toda una postal que vale la pena vivir.

Cono del Vesubio

A continuación el mapa con todos los puntos que ver en el Vesubio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *