Jordania completo: Historia y naturaleza deslumbrantes
Amán - Jerash - Ajloun - Umm Qais - Castillos del Desierto - Reserva de Shaumari - Madaba - Monte Nebo - Karak - Petra - Wadi Rum - Aqaba - Betania - Mar Muerto - Amán
9 días/8 noches
Desde 1189 USD p.p.
Tabla de contenidos
Descripción del tour
Jordania, un país rico en historia y cultura, ofrece una experiencia única y fascinante. Desde sus antiguas ruinas romanas hasta sus impresionantes paisajes desérticos, Jordania cautiva a sus visitantes. Una tierra de contrastes, donde cada rincón cuenta una historia y cada paisaje es una obra maestra de la naturaleza.
En este tour de 9 días, exploraremos lo mejor de Jordania, comenzando en la vibrante ciudad de Amán. Descubriremos las majestuosas ruinas de Jerash y Ajloun, así como la histórica Umm Qais. Nos maravillaremos con los Castillos del Desierto y la belleza natural de la Reserva Shaumari. En Madaba, admiraremos el famoso Mapa Mosaico de la Tierra Santa, y desde el Monte Nebo disfrutaremos de vistas panorámicas. El recorrido incluye el histórico Castillo de Karak, la pintoresca Dana, la mítica ciudad de Petra, una de las siete maravillas modernas, y la encantadora Pequeña Petra. Aventura y misterio nos esperan en el desierto de Wadi Rum, seguido de relajación en las playas de Aqaba. El recorrido por el Siq Trail en Wadi Al Mujib, el sitio de Bautismo de Jesucristo en el río Jordán, la experiencia única de flotar en el Mar Muerto y las rejuvenecedoras aguas termales de Main Hot Springs, completan este inolvidable viaje.
Qué incluye
- Asistencia de visado en su arribo al aeropuerto (permanencia más de 2 noches en Jordania)
- Vehículo con A/C y chofer privado
- Entradas a los sitios mencionados en el itinerario
- Tour guiado en inglés o español según disponibilidad, de 2,5 hs en Petra y 1,5 hs en Jerash
- Tour en 4×4 por el desierto de Wadi Rum (aprox. 4 hs)
- Hoteles con desayuno incluido
- Noche en el desierto, con cena y desayuno incluido
- Almuerzo en Wadi Rum
- WiFi y agua mineral durante los traslados
Qué no incluye
- Ticket aéreo internacional
- Cenas y almuerzos no mencionados en ítems incluidos
- Propinas para chofer y guías
- Gastos personales
- Seguro al viajero
- Tours opcionales
- Otros ítems no listados como incluidos
Itinerario del recorrido
Día 1: Aeropuerto Queen Alia – Amán
Un representante estará esperando con un cartel con su nombre antes del control del visado. Se encargará de todos los trámites necesarios para obtener su visado jordano gratuito. Luego, lo acompañará para que se reúna con su conductor. Será trasladado a su hotel en Amán.
Día 2: Amán – Jerash – Ajloun – Umm Qais – Amán
Después del desayuno en el hotel, un chofer los llevará rumbo al norte hacia Jerash, conocida como la Pompeya del Este. Construida por Alejandro Magno y próspera bajo dominio romano, fue una de las ciudades de la Decápolis en el norte de Jordania. Disfrutarán de una visita guiada de 1,5 horas, conociendo el Arco de Adriano, el Hipódromo con capacidad para 15.000 espectadores, el impresionante Foro, el Templo de Artemisa con columnas de 12 metros de altura, la Calle Columnada y el Ninfeo.
Luego, viajará a través de un bosque de pinos y olivares hasta Ajloun, donde visitará el Castillo de Al-Rabid del siglo XII, construido por un lugarteniente de Saladino en la campaña contra los cruzados.
Continuará hacia el norte hasta Umm Qais, en la frontera con Israel, con vistas impresionantes de los Altos del Golán y el Mar de Galilea. Umm Qais es el sitio de la antigua ciudad greco-romana de Gadara, mencionada en el Nuevo Testamento. Las ruinas incluyen una Calle Columnada, una terraza abovedada y los restos de dos teatros, con paneles informativos que facilitan la exploración.
Finalmente, regresará a Amán a pasar la noche en su hotel.
Día 3: Amán – Castillos del Desierto – Reserva de Shaumari – Amán
Luego del desayuno, se dirigirá hacia el Desierto Oriental para visitar tres famosos castillos omeyas: Qusayr Amra, Qasr Kharana y Qasr al-Azraq, todos Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Qusayr Amra, un antiguo refugio de caza, es conocido por sus frescos del siglo VIII que muestran escenas hedonistas. Qasr Kharana, un castillo de dos pisos, presenta influencias mesopotámicas, árabes y griegas. Qasr al-Azraq, construido con basalto negro, fue el cuartel general del Lawrence de Arabia.
Luego, visitará la Reserva de Shaumari, un centro de cría para especies en peligro como el oryx árabe y los onagros persas, donde realizará un safari por el Parque Nacional. Posteriormente, explorará los humedales de Azraq, ricos en vida silvestre y avifauna.
De regreso a Amán, recorrerá el centro antiguo, incluyendo la Ciudadela con restos desde la época romana hasta el periodo islámico temprano, y el pequeño Museo Arqueológico. Paseará por el Zoco hasta el Teatro Romano del siglo II. El recorrido por Amán puede ser autoguiado, con traslado incluido a cada sitio.
Día 4: Amán – Madaba – Monte Nebo – Karak – Dana – Petra
Después de desayunar, comenzará el día con el traslado a Madaba para ver el famoso mosaico del siglo VI en la iglesia de San Jorge, que representa un mapa de la Tierra Santa. Luego, se visitará el monte Nebo, donde Moisés contempló la tierra prometida antes de morir y se dice que está enterrado. Desde un antiguo monasterio en Nebo, se podrán admirar vistas del Valle del Jordán, el Mar Muerto y la Tierra Santa.
El viaje continuará por la carretera del Rey hasta Wadi Al Mujib, con una parada en el mirador, seguido de una visita a Karak para explorar el Castillo de Karak, una fortaleza de las cruzadas construida por el rey Balduino I de Jerusalén, destacada por su mezcla de diseños europeos, bizantinos y árabes.
Finalmente, se llegará a Dana, la mayor reserva natural de Jordania, con 320 km² de diversas montañas y wadis en el Gran Valle del Rift, rica en vida silvestre. La travesía concluirá con el traslado a Petra para pasar la noche.
Día 5: Petra y Pequeña Petra
La visita a Petra, antigua capital nabatea y clave en las rutas comerciales árabes, es imprescindible en Oriente Próximo. Comenzaremos con una caminata por el desfiladero del Siq, pasando por santuarios, tumbas y esculturas, hasta llegar a la ciudad de Petra. Allí, admiraremos el Tesoro, la Calle de las Fachadas, el Teatro Romano, la Calle de las Columnas y el Qasr Bint, con tiempo libre para explorar lugares como la Iglesia Bizantina, el Templo del León Alado, el Monasterio o el Lugar Alto de Sacrificio.
Luego, nos dirigiremos a la Pequeña Petra, o Al Beidha, un suburbio de Petra con edificios tallados en piedra arenisca más clara, utilizados como residencias, almacenes y tumbas. Este sitio, con canales de agua y cisternas, destaca por su belleza y sentido de comunidad.
Finalmente, nos trasladaremos a Wadi Rum para pasar la noche. Si llegamos antes del atardecer, podremos maravillarnos con la puesta de sol en el desierto y, más tarde, contemplar las estrellas mientras disfrutamos de la hospitalidad beduina.
Día 6: Wadi Rum – Aqaba
Al día siguiente, comience con un desayuno en el campamento y disfrute del amanecer. Prepárase para la aventura en la naturaleza, con un recorrido en 4×4 de 4 a 5 horas por Wadi Rum, siguiendo los pasos de Lawrence de Arabia, subiendo dunas de arena y puentes de roca.
Visitará los siguientes lugares:
- Templo Nabateo – Aretas (IV): Utilizado por los nabateos para adorar a la diosa Allat.
- Manantial de Lawrence: Donde se dice que Lawrence de Arabia se lavó durante la Revuelta Árabe.
- Dunas de arena: Son divertidas de escalar y tienen plantas adaptadas al desierto.
- Cañón de Khazali: Fisura profunda y estrecha en el costado de la montaña, que contiene muchas inscripciones en las rocas.
- Puente pequeño: Uno de los puentes de roca más populares en el desierto de Wadi Rum.
- Puente de roca de Um Fruth: Uno de los lugares más fotografiados en Wadi Rum.
- Casa de Lawrence: Se dice que el Lawrence de Arabia durmió aquí durante su tiempo en el desierto, aunque el lugar tiene una historia mucho más antigua.
- Puente de roca de Burdah/Arco de Burdah: Este arco natural de roca es el más grande e impresionante del área protegida.
Disfrutará de un almuerzo beduino o una caja de almuerzo durante el recorrido. Luego, partirá hacia Aqaba, la única ciudad portuaria de Jordania, en el extremo norte del Mar Rojo. Disfrutará de un breve recorrido por la ciudad, donde tendrá opciones de tours adicionales como snorkel y paseo en bote de vidrio, o bien puede tener tiempo libre para recorrer a gusto.
Día 7: Aqaba – Sendero Siq Wadi Al Mujib – Sitio del Bautismo – Mar Muerto
Si su tour se realiza entre el 1 de abril y el 30 de octubre, visitará la Reserva de Wadi Mujib, la reserva natural más baja del mundo. Realizará un recorrido autoguiado por el Siq, siguiendo un arroyo que se adentra en el cañón. Podrá trepar pequeñas cascadas y avanzar en agua que a veces llega hasta los hombros. Dependiendo de la lluvia estacional, el desfiladero puede tener piscinas profundas para nadar. Es ideal para disfrutar del agua fresca y la sombra en verano.
Luego, visitaremos el Sitio de Bautismo (también llamado Betania o Al-Maghtas), donde Jesucristo fue bautizado por San Juan Bautista, uno de los tres lugares de peregrinación más importantes del catolicismo. Este sitio, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad UNESCO, incluye un monasterio en Jabal Mar-Elias y una zona cerca del río con restos de iglesias, estanques de bautismo y viviendas de peregrinos y ermitaños, conectadas por el arroyo Wadi Kharrar.
Finalmente, nos dirigiremos al Mar Muerto, el punto más bajo de la Tierra, a más de 400 metros por debajo del nivel del mar. Flanqueado por montañas al este y las colinas de Jerusalén al oeste, podrá disfrutar de un baño en sus cálidas aguas saladas y relajarse en su hotel.
Día 8: Mar Muerto – Manantiales termales – Amán
Disfrutará de su tiempo libre en el Mar Muerto, el punto más bajo del planeta, donde podrá aprovechar los beneficios para la salud del barro mineral y flotar en sus aguas, que son diez veces más saladas que las de otros mares. Estos beneficios han atraído a visitantes desde la antigüedad, como el Rey Herodes y Cleopatra.
Visitará también las Termas de Ma’in, unas fuentes termales y cascadas minerales situadas entre Madaba y el Mar Muerto. Las aguas, con temperaturas entre 45°C y 60°C, caen en cascadas y arroyos, y son recogidas en diversas piscinas públicas, ricas en potasio, magnesio y calcio.
Finalmente, conduciremos hacia Amán para pasar allí la noche.
Día 9: Amán – Aeropuerto de Amán
Luego del desayuno, lo recogeremos en su hotel para trasladarlo al aeropuerto de Amán para su vuelo de regreso.
Precios vigentes
por persona expresados en dólares estadounidenses (USD)
Tipo de vehículo | Cantidad de personas | Estándar (3*) | Confort (4*) | Lujo (5*) |
---|---|---|---|---|
Sedan | 2 | 1783 | 2035 | 2412 |
Sedan | 3 | 1476 | 1728 | 2107 |
Mini Van | 3 | 1621 | 1873 | 2251 |
Sedan | 4 | 1324 | 1576 | 1953 |
Mini Van | 4 | 1432 | 1684 | 2063 |
Mini Van | 5 | 1319 | 1571 | 1949 |
Mini Van | 6 | 1243 | 1495 | 1873 |
Mini Van | 7 | 1189 | 2401 | 1819 |
Van | 7 | 1644 | 1896 | 2275 |
Van | 8 | 1547 | 1799 | 2177 |
Van | 9 | 1472 | 1724 | 2101 |