Saltar al contenido

Consejos de Buenos Aires

En este articulo te vamos a contar cuales son los mejores consejos de Buenos Aires para que nada te sorprenda al arribar a la ciudad.

Particularidades del transporte, costumbres y demás hacen a la cultura de un país, y no estar a tono con los quehaceres de una ciudad te puede llegar a dejar mal parado o con un sabor amargo.

Con respecto al conocimiento que tenemos de esta ciudad, presentamos nuestros consejos de Buenos Aires con toda la información relevante que tenes que saber.

consejos de buenos aires

Moneda

Como mencionamos en el articulo sobre los gastos en Buenos Aires, en Argentina se utiliza el peso argentino como moneda de curso legal y es la que se utiliza para realizar las transacciones diarias.

Si no está familiarizado con la dinámica del país, puede que le sorprenda que los precios sean muy dispares entre comercios similares, o que en un mismo comercio los mismos varíen en plazos muy cortos, pues la inflación genera una distorsión muy grande en el sistema de precios del país.

Aquellos que arriban con moneda extranjera y desean cambiarlos por pesos argentinos, deben estar atentos al momento de realizar este cambio, pues existen múltiples tipos de cambio para una misma moneda. Generalmente no es conveniente hacer el cambio de grandes sumas en los bancos o en el aeropuerto, puesto que les van a dar mucho menos de lo que corresponde.

Existen casas de cambio privadas que suelen pagar precios mucho más competitivos, aunque ahí el problema subyace en que hay muchos turistas queriendo cambiar dinero y la espera puede ser larga. Otra opción es consultar en los hoteles, ya que suelen cambiar monedas a un buen precio o pueden conocer algún otro negocio privado que se encargue de esto. Puede conocer el precio aproximado que le deberían pagar en este enlace.

Seguridad

Buenos Aires es una ciudad bastante segura y que año tras año va mejorando en los indicadores delictivos, pero eso no implica que no haya lugares que pueden ser inseguros.

Hay que tener especial cuidado en algunos barrios porteños que tienen mucha afluencia de turistas como La Boca y Constitución. No es recomendable ir de noche por estos barrios y, si lo hace durante el día, hacerlo de manera precavida. El paseo por caminito es hermoso, pero no queremos que algún hecho desafortunado opaque la experiencia.

Transporte Público

El transporte público en Buenos Aires se compone de trenes, subtes y colectivos y todos nos pueden ser útiles para movernos en la ciudad cuando estamos de visita.

Los mismos son muy económicos, ya que cuestan alrededor de 0,12USD el boleto, pero para utilizarlos debemos tener una tarjeta denominada SUBE, que se puede conseguir en quioscos, en las terminales de tren (las estaciones de Retiro, Once o Constitución) o en algunas estaciones de subte.

De todas maneras, si amablemente le pide a alguien que le pague el pasaje y le da el dinero del pasaje en efectivo, de seguro que no tendrá ningún inconveniente en poder viajar por toda la ciudad.

Bus Turístico

Si está pocos días en la ciudad y desea un servicio que lo lleve a recorrer las principales atracciones, el bus turístico puede ser una opción interesante.

Funciona todos los días desde las 9hs hasta las 17hs con una frecuencia cada 20-30 minutos, cuenta con audioguías en 9 idiomas diferentes, ofrece una vista panorámica y se puede descender las veces que uno quiera. Para consultar los precios vigentes consultar en la página web oficial.

Restaurantes & Bares

Si piensa conocer algunos de los restaurantes que mencionamos en nuestro artículo, tiene que saber que en Buenos Aires las propinas no están nunca incluidas en la cuenta final y se acostumbra a dejar el 10% en efectivo. Puede que quiera cargar la propina en el mismo pago con su tarjeta por practicidad, pero dependiendo el lugar puede que le indiquen que no es posible realizarlo, y esto es debido a que en muchos lugares la propina es exclusivamente para los mozos y, de pagarse con tarjeta, no les quedaría a ellos.

Por otro lado, en Buenos Aires se tiene una mala costumbre bastante generalizada, y es que en el momento del pago el mozo se lleva la tarjeta hacia la caja para realizar el pago. Puede resultar sospechoso, ya que quedan expuestos los números y código de seguridad en manos de extraños. Puede solventar este punto, puede pedirle que traiga el posnet a la mesa o mismo acercarse hasta la caja con la tarjeta para pagar.

Tarjetas de Crédito

En Buenos Aires existen muchos lugares que actualmente no están aceptando pagos con tarjeta de crédito y otros que aplican un recargo de hasta el 20% del valor total para aceptar este medio de pago. Esto fue creciendo año tras año debido a la pérdida de poder adquisitivo que implica en quien recibe un cobro a 30 días vista.

Si no desea manejarse mucho con efectivo, puede utilizar tarjeta de débito en muchos de los lugares que no aceptan tarjeta de crédito, aunque recomendamos siempre tener algo de efectivo encima.

Clima

La ciudad de Buenos Aires atraviesa todos los climas durante las 4 estaciones.

Los meses de verano (diciembre a marzo) suelen ser muy calurosos, principalmente enero y febrero, con temperaturas que pueden alcanzar hasta 35°C en muchas ocasiones.

Los meses de otoño (marzo a junio) se torna un poco más fresco pero sin tener que requerir grandes abrigos para poder sobrellevarlo.

Ya en invierno (junio a septiembre), el clima se vuelve mucho más frio, con temperaturas que pueden llegar hasta los 0°C, principalmente en los meses de junio y julio.

En primavera (septiembre a diciembre), empieza a florecer la ciudad, el frio da un paso al costado y el calor vuelve a aparecer en las calles de la ciudad, con temperaturas promedio de entre 15°C – 25°C.

Horarios

Buenos Aires es una ciudad que vive más tarde en comparación con otras ciudades del mundo. Es normal ver gente llegando a almorzar a las 14hs o incluso más tarde, y cenando pasadas las 22hs.

Aquellos que quieran aventurarse en conocer algún boliche en la ciudad, los mismos suelen arrancar pasada la medianoche y se estiran hasta altas horas de la madrugada.

Planificar el viaje

El último consejo de Buenos Aires no es uno proprio sino que aplica a cualquier destino que vaya a conocer, y es el de haber leído e interiorizado sobre lo que hay para hacer en Buenos Aires, cuales son las costumbres, medios de transporte, horarios y todo aquello que le vaya a ser útil en la ciudad.

Planificar el viaje permitirá maximizar lo que uno puede conocer y experimentar, al mismo tiempo que lo podrá hacer de manera más económica. El viaje a cualquier destino siempre empieza con la planificación, luego continua con la ejecución y, una vez terminado, queda en el recuerdo por siempre.

Hasta aquí nuestros consejos de Buenos Aires, para que no quede ninguna duda sobre costumbres y tradiciones de la ciudad. ¡Esperamos que les sean muy útiles!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *